La interpretación de la urodinámica consta de las 3 C y las 2 S. Las 3 C se refieren a la Capacidad, la Conformidad y la Competencia del esfínter. Las 2 S se refieren a Sensación y Estabilidad.
La capacidad vesical se estudia para determinar la cantidad de líquido que retiene la vejiga. La complacencia es la capacidad de distensión de la pared de la vejiga. Se mide la relación entre el cambio en el volumen de la vejiga y el cambio en la presión del detrusor. La presión de llenado final debe ser inferior a 15cnH20. Una presión de llenado final (PFE) de 40 cmH20 o superior puede suponer un alto riesgo para el tracto superior. La competencia del esfínter es la capacidad del músculo estriado externo para retener la orina y relajarse y liberarla. Esto puede evaluarse utilizando la VLPP (presión en el punto de fuga de Valsalva). El VLPP se marca automáticamente y se calcula con sólo pulsar una tecla.
Se registran las sensaciones del paciente durante la fase de llenado. El volumen, las presiones y el entorno psicosocial afectan a los sentimientos del paciente. Según ICS, Morpheus® cuenta con marcadores de estudio convenientemente colocados para indicar estas sensaciones.
La estabilidad se refiere a la función del detrusor durante el llenado. La función normal del detrusor permite el llenado de la vejiga con poco o ningún cambio de presión. La hiperactividad del detrusor es una observación urodinámica caracterizada por contracciones involuntarias del detrusor durante la fase de llenado, que pueden ser espontáneas o provocadas. Los cómodos marcadores de estudio se colocan fácilmente durante el estudio con sólo pulsar un botón o tocar la pantalla táctil.