La interpretación de la urodinámica consta de las 3 C y las 2 S. Las 3 C se refieren a la Capacidad, la Conformidad y la Competencia del esfínter. Las 2 S se refieren a Sensación y Estabilidad.

La capacidad vesical se estudia para determinar la cantidad de líquido que retiene la vejiga. La complacencia es la capacidad de distensión de la pared de la vejiga. Se mide la relación entre el cambio en el volumen de la vejiga y el cambio en la presión del detrusor. La presión de llenado final debe ser inferior a 15cnH20. Una presión de llenado final (PFE) de 40 cmH20 o superior puede suponer un alto riesgo para el tracto superior. La competencia del esfínter es la capacidad del músculo estriado externo para retener la orina y relajarse y liberarla. Esto puede evaluarse utilizando la VLPP (presión en el punto de fuga de Valsalva). El VLPP se marca automáticamente y se calcula con sólo pulsar una tecla.

Se registran las sensaciones del paciente durante la fase de llenado. El volumen, las presiones y el entorno psicosocial afectan a los sentimientos del paciente. Según ICS, Morpheus® cuenta con marcadores de estudio convenientemente colocados para indicar estas sensaciones.

La estabilidad se refiere a la función del detrusor durante el llenado. La función normal del detrusor permite el llenado de la vejiga con poco o ningún cambio de presión. La hiperactividad del detrusor es una observación urodinámica caracterizada por contracciones involuntarias del detrusor durante la fase de llenado, que pueden ser espontáneas o provocadas. Los cómodos marcadores de estudio se colocan fácilmente durante el estudio con sólo pulsar un botón o tocar la pantalla táctil.



Una prueba urodinámica por vídeo es un procedimiento diagnóstico que combina la cistometría y la fluoroscopia para evaluar la vejiga y la función de las vías urinarias durante la micción. Suele realizarse para diagnosticar la incontinencia urinaria, la retención urinaria y otros trastornos.

Durante una prueba videourodinámica, se introduce una sonda en la vejiga a través de la uretra para medir la presión vesical y la velocidad de flujo de la orina. Se coloca otro catéter en el recto para medir la presión intraabdominal. A continuación, se coloca al paciente bajo un equipo de fluoroscopia, que utiliza rayos X para producir imágenes en tiempo real del tracto urinario mientras el paciente orina. El procedimiento también puede incluir una ecografía pélvica para evaluar las estructuras de la zona pélvica.

La prueba urodinámica por vídeo proporciona información detallada sobre la función de la vejiga y la uretra, incluida la capacidad vesical, la sensibilidad y las obstrucciones o anomalías. También puede identificar el tipo de incontinencia urinaria y ayudar a determinar el tratamiento más adecuado.

La prueba suele realizarse en un hospital o una clínica y puede durar entre 30 y 60 minutos. En general, se considera un procedimiento seguro y mínimamente invasivo, aunque algunos pacientes pueden experimentar molestias leves durante la inserción del catéter o la micción.



La urodinámica es el estudio de la función y la disfunción del tracto urinario inferior, que incluye la vejiga, la uretra y los músculos y nervios implicados en el almacenamiento y la liberación de orina. Consiste en una serie de pruebas que miden la eficacia de la vejiga y la uretra para almacenar y expulsar la orina. Estas pruebas ayudan a los profesionales médicos a diagnosticar la incontinencia urinaria, las dificultades miccionales y otros problemas del tracto urinario inferior.

Las pruebas urodinámicas pueden incluir:

  1. Uroflujometría: Esta prueba no invasiva mide el flujo y el patrón de la orina durante la micción.
  2. Cistometría: Esta prueba mide la presión dentro de la vejiga a medida que se llena y lo bien que puede retener la orina.
  3. Estudio del flujo a presión: Esta prueba mide la presión en la vejiga y el flujo de orina mientras el paciente orina.
  4. Electromiografía: Esta prueba registra la actividad eléctrica de los músculos y nervios que controlan la vejiga y la uretra.

  5. Pruebas urodinámicas por vídeo
    consisten en la obtención de imágenes de rayos X o ultrasonidos para visualizar la vejiga y la uretra durante el llenado y el vaciado.

Las pruebas urodinámicas pueden ayudar a determinar la causa de los problemas urinarios y orientar el plan de tratamiento adecuado para los pacientes.


CONTACTO EL GRUPO PROMETHEUS ®
1 WASHINGTON ST. STE 3171
DOVER NH 03820
(800) 442-2325




ESPECIALIDADES


UROLOGÍA Y UROLOGÍA PEDIÁTRICA

UROGINECOLOGÍA Y GINECOLOGÍA


CIRUGÍA COLORRECTAL
FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
LOGOPEDIA



CERTIFICACIÓN




ISO 13485



CERTIFICADO MDSAP


Copyright - The Prometheus Group®